Son muchos relatos, diferentes episodios contados por pequeños y grandes sobre personajes o lugares encantados. A lo largo de los años en Honduras las leyendas e historias son acompañadas de elementos sobrenaturales o únicos que solo se pueden juzgar al criterio personal de cada quien lo vive en carne propia.
A continuación, estos son algunos mitos y verdades que sucuden y sucedieron en Honduras:
1. ¿Existió Lempira?
Dno de los mitos más llamativos de la historia de Honduras tiene que ver con la vida y muerte del cacique Lempira y su participación en el proceso de Independencia. Algunos dudan de la existencia del personaje, otros de su importancia en el proceso contra los españoles.

2. Casa embrujada
Como varias edificaciones en el occidente de Honduras, la casa embrujada de Santa Rosa de Copán ha ganado fama por ser uno de los lugares donde extraños fenómenos paranormales se producen y le han sacado más de un susto a quienes se atreven a pasar una noche allí.

3. Lluvia de peces en Yoro
La lluvia de peces es otro misterio en Honduras. El fenómeno que tiene lugar en Yoro hizo que en 1970 científicos de National Geographic realizaran una investigación. Los peces de río caen del cielo y son encontrados vivos.

4. Roatán y las ratas
Aunque en la actualidad es una de las mejores islas del mundo para el turismo, Roatán no debe su nombre a lenguas indígenas sino a los piratas ingleses que trajeron ratas en sus barcos y al ver a los animales exclamaban “Rat land”, que significa: tierra de ratas.

5. Volcán en Honduras
El volcán que se cree existió en el Lago de Yojoa es otro de los mitos de Honduras y señala que el único lago del país esconde el cráter de un volcán. El nombre del lago “Yojoa” se deriva de la palabra Yoco-ha, término que en lengua Maya significa “Agua acumulada sobre la tierra”.

6. Almas en pena
Los pobladores cercanos al Cerro San Cristobal, en Danlí, afirman que en cierta época figuras siniestras y tenebrosas asustan a los visitantes con lánguidos gemidos de almas en pena por haber sido vendidas al diablo por un ciudadano rico del pueblo.

7. El reloj más viejo
Existe una pugna entre si el reloj de la catedral de Comayagua, en base a hierro forjado, es o no el más viejo del planeta, ya que rivaliza con uno en Inglaterra que se hizo con hierro fundido. Entre las dos técnicas, la de hierro forjado es más antigua.
8. Calaveras brillantes
SSe dice que en las cuevas de Talgua se ven calaveras brillantes debido a la forma en que se refleja la luz de los depósitos de calcita de los restos óseos que hay en ella.
